| 
 
 
   AlergiasEn la actualidad, las enfermedades alérgicas han sufrido un incremento en la prevalencia a nivel mundial. Aproximadamente un 20% de la población padece Rinitis Alérgica. Sin embargo, hay que considerar también otras enfermedades como el asma, alergia alimentaria y dermatitis atópica, las cuales también han incrementado.Su importancia radica en la intensidad de los síntomas, ya que en algunas ocasiones puede causar alteraciones en la calidad de vida con repercusiones en la escuela y/o trabajo. También produce un problema a nivel de la economía familiar, debido al costo de los medicamentos y tratamientos prolongados por un retraso en el diagnóstico. La Rinitis Alérgica es una inflamación de la mucosa nasal. Esta inflamación se presenta al exponernos a un antígeno por ejemplo: el polen y nos ocasiona los síntomas típicos como el flujo nasal, congestión nasal, etc. De acuerdo a la duración de los síntomas, estos pueden ser intermitentes o permanentes. Hay una tendencia genética en la mayoría de los casos, por lo cual se hereda la tendencia a tener enfermedades alérgicas, aunque no necesariamente el mismo tipo de enfermedad. La inflamación presente es una reacción del organismo por el contacto de partículas del ambiente que estimula la producción de anticuerpos de tipo IgE que son los responsables de liberar sustancias químicas que causan los síntomas como flujo nasal, congestión nasal y comezón. En algunas ocasiones también hay síntomas oculares: ojos rojos, lagrimeo, fotofobia (intolerancia a la luz) y que se pueden complicar cuando no hacemos caso a los primeros síntomas o se tratan por corto tiempo con una rinosinusitis presentando una secreción nasal verde, cefalea, pesantez a nivel facial, sensación de pasar mucosidad por atrás de la garganta. En algunos casos, hay factores ambientales que nos pueden exacerbar los síntomas sin ser una reacción alérgica, por ejemplo: el humo del cigarro, aerosoles, perfumes, infecciones virales, cambios de temperatura y contaminación. El diagnóstico se debe realizar por un médico con especialidad en Alergia e Inmunología Clínica con certificación, ya sea mediante pruebas cutáneas o en suero, de acuerdo al criterio del médico alergólogo que lo revise, pues cada una tiene indicaciones específicas. En cuanto al tratamiento, es muy importante iniciarlo a tiempo para evitar complicaciones. La duración depende de los síntomas al momento de la revisión. Cuidate de las Alergias ya que en ocasiones no se le da la importancia de seguir un tratamiento especifico para combatirlas y te puede ocasionar muchos malestares y problemas, toma las precauciones debidas consultando a tu médico.  Alergias  
  Facebook  Google Buzz  Twitter  MySpace  Live  del.icio.us 
 Si te gustó este artículo quizás te gustaría suscribirte a nuestro boletín y recibir las noticias de Naturalinea en tu correo electrónico completamente gratis.   ¿Que necesitas? 
Aerobics 
Alternativa 
Antiestrés 
Aparatos 
Belleza 
Blogs 
CirugíaPlástica 
Clínicas 
Comidas 
ControldePeso 
Depilación 
Diabeticos 
Distribuidores 
Especialistas 
Estética 
FajasReductoras 
Gimnasios 
Homeopatía 
Lectura 
Lencería 
Libros 
Mayoristas 
Meditación 
Mesoterapia 
Médicos 
Naturales 
Naturistas 
Nutriólogos 
Osteopatía 
Pilates 
ProductosNaturistas 
Reconstructiva 
Relajación 
Restaurantes 
Revistas 
Revitalización 
Spas 
Spinning 
Tiendas 
Tratamientos 
Vegetarianos 
Websites 
Yoga 
 
 | 
 
 Secciones de interés:   Más Notas Relacionadas:  
 Herramientas para Calcular:  Aprovecha las Promociones de nuestra Tienda en Línea:   ¿Preocupada por esos kilitos de más? 
 
 |