| 
 
 
   Trastornos de la conducta alimenticiaUn trasnstorno de la conducta Alimenticia (TCA) es una enfermedad vieja para la historia, nueva para la ciencia y presente en nuestra comunidad. En la década de los noventa, los medios de la comunicación se hacen presentes con una nueva imagen representando un cuerpo “Ideal” que pronto derivaría a ser el ejemplo a seguir.Sabemos que la comida puede representar el hecho de experimentar un buen bocado, festejar un triunfo, hacer algo saludable por el cuerpo o pasar un tiempo agradable con la familia o amigos. Muchos eventos sociales, como las fiestas y reuniones involucran a la comida, pero para otras personas, refiriéndose a una que sufre algún trastorno de la conducta alimentaria, como Anorexia, Bulimia o Comedor Compulsivo, el hecho de comer puede involucrar muchos otros sentimientos. El miedo intenso a ganar peso y los pensamientos constantes acerca de la comida y de las consecuencias del comer se vuelven una obsesión para quienes sufren este tipo de enfermedades. Un desorden alimenticio se debe tratar integral y multidisciplinariamente por especialistas para lograr resultados efectivos, así como brindar especial atención y cuidado en todo su tratamiento.La Anorexia Nerviosa: Se caracteriza por la auto-iniciación (auto-negarse la comida) y la pérdida excesiva de peso hasta llegar a niveles peligrosos para la vida y la salud. La anorexia nerviosa puede diagnosticarse de distintas maneras incluyendo la constante preocupación por la figura y el peso, estar un 15 por ciento por debajo del peso normal, el miedo intenso al aumento del peso, la distorsión de la imagen corporal y la pérdida de tres periodos menstruales consecutivos. La Bulimia Nerviosa: Se caracteriza por ciclos de atracones incontrolables seguidos de un sentimiento de culpa que los lleva a la purgación de las calorías a través del vómito, diuréticos, laxantes, ayunos, ejercicio excesivo y otros métodos. El Trastorno del Atracón: O también conocido como Comedor Compulsivo, se caracteriza por periodos de ingesta incontrolable de gran cantidad de alimento, pero a diferencia de la Bulimia, no hay purgas pero si ayunos esporádicos o dietas repetitivas. La ingesta incontrolable, que en su mayoría es sin hambre, es debida a la ansiedad, frustración o soledad, aburrimiento o desesperación. Las consecuencias en la salud son tanto físicas como mentales como daños en el hígado y riñones, osteoporosis, pérdida de músculo, riesgos que afectan al corazón, infertilidad, cabello y piel seca, y en el peor de los escenarios, puede llevarte hasta la muerte si no es tratada oportunamente. Estas enfermedades se presentan principalmente entre jóvenes de 12 a 25 años, aproximadamente el 85 porciento siendo mujeres y el otro 15 % hombres. Es importante entender que estas enfermedades, aunque afectan al cuerpo físico, son enfermedades de salud mental y tienen que ver directamente con el auto-imagen y autoestima. Los TCA son condiciones complejas que emergen de la combinación de factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales. La depresión, ansiedad, soledad, baja autoestima, las presiones y normas culturales, los problemas familiares y las relaciones personales también contribuyen a su desarrollo. Las dietas, el atracón y la purgación son mecanismos para manejar emociones dolorosas y sentir control de la propia vida. Un desorden alimenticio se debe tratar integral y multidisciplinariamente por especialistas para lograr resultados efectivos, así como brindar especial atención y cuidado en todo su tratamiento. Prevenir los TCA es una tarea creciente por parte de muchas instituciones, escuelas, profesionistas y padres de familia. Una de las mejores maneras para prevenir esta enfermedad es informando y educando a la población en general de las terribles consecuencias que puede ocasionar si no son tratadas oportunamente por un especialista. Conociendo estas enfermedades y sabiendo el peligro que corren al padecerlo, impulsa a muchas personas a no irse a los extremos y comer una dieta balanceada, hacer ejercicio moderado. Al mismo tiempo se crean actitudes positivas hacia la comida, imagen corporal y peso. Los TCA no son modas pasajeras ni se decide tenerlos, son enfermedades que no perdonan edad, sexo, ni condición social, son enfermedades que deben tratarse y pueden deteriorar gravemente la calidad de vida.  Trastornos de la conducta alimenticia  
  Facebook  Google Buzz  Twitter  MySpace  Live  del.icio.us 
 Si te gustó este artículo quizás te gustaría suscribirte a nuestro boletín y recibir las noticias de Naturalinea en tu correo electrónico completamente gratis.   ¿Que necesitas? 
Aerobics 
Alternativa 
Antiestrés 
Aparatos 
Belleza 
Blogs 
CirugíaPlástica 
Clínicas 
Comidas 
ControldePeso 
Depilación 
Diabeticos 
Distribuidores 
Especialistas 
Estética 
FajasReductoras 
Gimnasios 
Homeopatía 
Lectura 
Lencería 
Libros 
Mayoristas 
Meditación 
Mesoterapia 
Médicos 
Naturales 
Naturistas 
Nutriólogos 
Osteopatía 
Pilates 
ProductosNaturistas 
Reconstructiva 
Relajación 
Restaurantes 
Revistas 
Revitalización 
Spas 
Spinning 
Tiendas 
Tratamientos 
Vegetarianos 
Websites 
Yoga 
 
 | 
 
 Secciones de interés:   Más Notas Relacionadas:  
 Herramientas para Calcular:  Aprovecha las Promociones de nuestra Tienda en Línea:   ¿Te preocupa verte bien para algún compromiso familiar? 
 
 |